CAMPAÑA DE PREVENCIÓN 2025
Del 1 de enero de 2025 al 28 de febrero de 2025, ofrecemos un 10% de descuento en test y vacuna, porque ahora es el momento de que la prueba resulte fiable.
Si ya tienes tu Plan de Salud Premium, tienes un descuento especial en la vacuna y el test sin coste.



¿Qué es la Leishmaniosis canina?
La leishmaniosis canina es una enfermedad con múltiples síntomas que se transmite por la picadura de un vector llamado flebótomo de la Leishmania (insecto).
En España es una zoonosis endémica, es decir, es una enfermedad que puede afectar a las personas, y se encuentra distribuida en toda la península y las Islas Baleares.
La transmisión urbana y periurbana en España es muy importante debido a la gran concentración de población en las mencionadas áreas.
La incidencia de casos ha ido en aumento en los últimos años, debido al incremento de la temperatura y reducción de lluvias, favoreciendo la multiplicación y actividad de estos vectores.
En la Comunidad de Madrid, los últimos estudios indican que en algunas áreas existe una concentración de flebotomos de 121 /m2, considerándose una cantidad de 50/m2, como de alto riesgo de contagio.
¿Quieres realizar a tu mascota un chequeo completo de Leishmania?
La prevención de la leishmania canina es la mejor cura, pero si piensas que tu perrito está ya infectado una detección temprana será esencial para mejorar su calidad de vida.
¿Es contagiosa la Leishmania?
El control de la Leishmaniosis humana pasa necesariamente por el control de la Leishmaniosis canina, ya que el perro es el principal reservorio.
Lo que significa que un perro enfermo no va a contagiar a una persona, el contagio es siempre por la picadura del flebotomo.
El porcentaje de perros seropositivos oscila entre el 3,7 y el 34,6% dependiendo de la zona y aproximadamente la mitad de ellos desarrollan la enfermedad dependiendo de su inmunidad. Eso quiere decir que puede haber perros infectados no enfermos y perros infectados que sí enfermen.
La prevención de la Leishmania canina es el mejor tratamiento
El diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental a la hora del manejo, ya que permite proporcionar el tratamiento adecuado de manera temprana, siendo el pronóstico mucho más favorable.
Si crees que tu perro puede estar enfermo de Leishmania te recomendamos realizarle siempre un análisis de leishmaniosis.
Actualmente el tratamiento se enfoca en función del estado en que se encuentre el paciente en el momento del diagnóstico, siendo individualizado para cada uno de ellos.
Los repelentes del vector (collares y pipetas) se deben utilizar durante todo el año, y la recomendación de vacunación es individualizada dependiendo del tipo de vida, raza y edad de nuestros pacientes, siendo una herramienta más para su control.