Con la llegada de la primavera, no solo florecen las plantas: también aparecen las temidas alergias estacionales. Y sí, nuestras mascotas también pueden sufrirlas. Si has notado que tu perro o gato se rasca más de la cuenta, estornuda o tiene los ojos llorosos, puede que esté reaccionando al polen u otros alérgenos típicos de esta época del año. En este artículo te explicamos cómo detectar las alergias primaverales en mascotas, qué medidas puedes tomar para aliviar sus síntomas y cuándo es momento de acudir al veterinario.
¿Qué causa las alergias estacionales en perros y gatos?
Las alergias primaverales en mascotas, al igual que en humanos, están provocadas por una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias normalmente inofensivas. Durante la primavera, los principales alérgenos ambientales son:
- Polen de árboles, hierbas y flores
- Ácaros del polvo (que aumentan con el cambio de clima)
- Esporas de moho
- Pulgas y sus picaduras (más activas en temperaturas cálidas)
Cuando una mascota alérgica entra en contacto con alguno de estos alérgenos, su organismo libera histamina, lo que provoca una serie de síntomas que pueden ir desde leves hasta muy molestos.

Principales síntomas de alergia primaveral en mascotas
Cada animal puede reaccionar de forma distinta, pero los signos más comunes de alergia estacional en perros y gatos son:
- Picor intenso (se rascan, muerden o lamen constantemente)
- Enrojecimiento o inflamación de la piel
- Pérdida de pelo o calvas
- Otitis recurrentes (especialmente en perros)
- Estornudos, tos o secreción nasal
- Ojos llorosos o con legañas
- Problemas digestivos (en casos menos comunes)
En gatos, los síntomas pueden ser más sutiles y confundirse con una limpieza excesiva o un simple cambio de comportamiento, así que es importante prestar atención.
Cómo aliviar los síntomas de tu mascota
Aunque no siempre se pueden evitar por completo, hay medidas que ayudan a reducir la exposición a los alérgenos y mejorar la calidad de vida de tu mascota durante la primavera:
- Baños frecuentes con champús hipoalergénicos o específicos para pieles sensibles
- Limpieza regular de patas y pelaje al volver del paseo (el polen se adhiere fácilmente)
- Aspirado frecuente del hogar, especialmente alfombras y sofás
- Limpieza de camas, mantas y juguetes con agua caliente
- Uso de purificadores de aire en casa
- Control antiparasitario estricto para prevenir pulgas
En casos más severos, el veterinario puede recetar antihistamínicos, tratamientos tópicos, inmunoterapia o incluso cambios en la dieta si hay sospecha de alergia alimentaria asociada.

¿Cuándo acudir al veterinario?
Si los síntomas no mejoran con cuidados básicos, si tu mascota se lesiona la piel de tanto rascarse o si notas cambios en su comportamiento o apetito, es momento de pedir cita. Un veterinario podrá hacer un diagnóstico preciso, descartar otras causas (como infecciones o parásitos), y ofrecer un tratamiento personalizado.
En algunos casos, se puede realizar un test de alergias para conocer exactamente a qué es alérgico tu perro o gato, lo que facilita mucho la prevención en futuras temporadas.
La prevención es clave
Aunque no puedes eliminar el polen del aire, sí puedes ayudar a tu mascota a sobrellevar la primavera con rutinas de limpieza, control veterinario y mucho cariño. Con el acompañamiento adecuado, las alergias estacionales no tienen por qué convertirse en un problema serio.
Si sospechas que tu mascota sufre alergias primaverales o quieres preparar una buena prevención para esta época, en Caservet estamos aquí para ayudarte. Nuestros veterinarios pueden darte un diagnóstico preciso y ofrecerte el tratamiento más adecuado. Visita nuestra web y pide tu cita online de forma rápida y cómoda.