La esterilización en perros es un tema de gran relevancia para los dueños de mascotas, veterinarios y defensores del bienestar animal.
Este procedimiento (la castración), que implica la eliminación quirúrgica de los órganos reproductivos de los perros, no solo tiene un impacto significativo en la salud y el comportamiento de los animales, sino que también juega un papel crucial en la reducción de la población de perros callejeros.
A continuación, exploramos en detalle qué es la esterilización, sus beneficios y consideraciones importantes para los dueños de perros.
¿Qué es la esterilización?
Por definición , la esterilización es la incapacidad de reproducción
La esterilización en perros se refiere a la cirugía realizada para remover los órganos reproductivos de un perro, impidiendo que pueda reproducirse. En las hembras, esta operación se llama ovariohisterectomía y consiste en la extracción de los ovarios y el útero. En los machos, se denomina castración y se realiza mediante la extirpación de los testículos.(Castración u orquiectomía)
Beneficios de la esterilización en perros
- Control de la población: cada año, miles de perros son abandonados o sacrificados debido a la sobrepoblación. Al esterilizar a tu mascota, contribuyes a reducir este problema.
- Mejora de la salud: puede prevenir varias enfermedades graves. En las hembras, elimina el riesgo de infecciones uterinas y reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama si se realiza antes del primer celo. En los machos, previene problemas de próstata y reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
- Comportamiento: los perros esterilizados suelen mostrar menos comportamientos problemáticos asociados con el instinto reproductivo, como la agresividad y la tendencia a deambular. Esto puede hacer que sean mascotas más tranquilas y manejables.
- Longevidad: los perros esterilizados tienden a vivir más tiempo que sus contrapartes no esterilizadas, en parte debido a la reducción del riesgo de enfermedades graves y accidentes relacionados con el comportamiento.

Cúando esterilizar a tu perro
La mayoría de los veterinarios recomiendan esterilizar a los perros entre los 6 y 9 meses de edad, aunque esto puede variar según la raza y la salud del perro. Es importante discutir con tu veterinario el mejor momento para realizar la cirugía.
Es conveniente siempre consultar con nuestro veterinario la conveniencia de la esterilización de nuestras mascotas, especialmente en casos de agresividad de hembras de razas grandes.
Aprovecha nuestra campaña con un 20% de descuento en cirugías de esterilización del 1 de marzo de 2025 hasta el 30 de abril de 2025. Si ya tienes Plan de Salud Premium ya cuentas con un precio especial. Esta campaña no aplica a Caser MIMAscota con cuadro veterinario.
Consideraciones
Cuidados postoperatorios: después de la cirugía, tu perro necesitará cuidados especiales para asegurar una recuperación adecuada. Esto incluye mantener la incisión limpia y seca, limitar la actividad física y observar cualquier signo de infección o complicaciones.
Mitos y realidades: como la creencia de que los perros se vuelven perezosos o que necesitan tener al menos una camada antes de ser esterilizados. Es crucial basar las decisiones en información precisa y consultar con profesionales veterinarios.

Si tienes alguna pregunta o deseas más información sobre el proceso, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión para la salud y felicidad de tu perro!