BLOG

Campaña de Prevención de Leishmaniosis Canina 2025

Imagen 1

Del 15 de septiembre al 30 de octubre de 2025, lanzamos una nueva campaña de prevención con un 20% de descuento en el test diagnóstico y la vacuna contra la leishmaniosis canina. Este es el momento ideal para realizar la prueba, ya que los resultados son más fiables tras el periodo de mayor actividad del vector.

Además, si tu mascota ya cuenta con nuestro Plan de Salud Premium, el test es gratuito y puedes disfrutar de un descuento especial en la vacuna.

¿Qué es la leishmaniosis canina?

La leishmaniosis canina es una enfermedad causada por el parásito Leishmania infantum, que se transmite a través de la picadura de un insecto llamado flebótomo.

En España, se considera una zoonosis endémica, lo que significa que también puede afectar a las personas. Su presencia está ampliamente distribuida en la península ibérica y las Islas Baleares.

La transmisión en zonas urbanas y periurbanas es especialmente preocupante por la alta densidad de población, y los casos han aumentado en los últimos años debido al incremento de las temperaturas y la disminución de lluvias, que favorecen la proliferación del vector.

En algunas zonas de la Comunidad de Madrid, estudios recientes han detectado hasta 121 flebótomos por metro cuadrado, cuando una concentración superior a 50/m² ya se considera de alto riesgo de contagio.

La leishmaniosis canina, al ser una zoonosis, no solo representa un riesgo para la salud de los animales, sino también para la salud pública. Por eso, su control y prevención son fundamentales. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) incluye esta enfermedad entre las zoonosis de importancia en España, subrayando la necesidad de estrategias conjuntas entre veterinarios, propietarios y administraciones.

¿Cómo se contagia la leishmaniosis?

La leishmaniosis no se transmite directamente de un perro a otro ni de un perro a una persona. El contagio solo se produce mediante la picadura del flebótomo infectado.

Sin embargo, los perros actúan como reservorio del parásito, lo que significa que controlar la enfermedad en ellos es esencial para prevenir su transmisión a humanos.

El porcentaje de perros seropositivos varía según la zona entre el 3,7 % y el 34,6 %. Aproximadamente la mitad de los perros infectados desarrollarán la enfermedad dependiendo de su sistema inmunitario.

¿Por qué es importante la prevención?

La prevención de la leishmaniosis canina es clave, ya que no existe una cura definitiva. Si se detecta a tiempo, se puede mejorar significativamente la calidad de vida del animal con el tratamiento adecuado.

El diagnóstico precoz permite iniciar un tratamiento personalizado y más efectivo. Por eso recomendamos realizar un análisis de leishmania de forma regular, sobre todo antes de la primavera.

El tratamiento actual se adapta al estado clínico del paciente y debe ser individualizado. Además, es fundamental el uso de repelentes (collares y pipetas) durante todo el año para proteger frente al flebótomo.

La vacuna contra la leishmaniosis también puede formar parte del plan de prevención, en función de la raza, edad y estilo de vida del perro. Consulta con tu veterinario para valorar su conveniencia.

¿Quieres hacer un chequeo completo a tu mascota?

Si sospechas que tu perro puede estar infectado, no esperes. Solicita cita para un chequeo completo y aprovecha las ventajas de nuestra campaña de prevención 2025.

Contacta con nosotros aquí o visita nuestra clínica para más información.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Scroll al inicio