BLOG

Pasaporte para mascotas: qué es, cómo solicitarlo y por qué lo necesitas

Travel concept with funny dog and cat sitting on suitcase. life with animals concept - wanderlust people traveling the world

Si estás planeando viajar con tu mascota fuera de España, es fundamental que conozcas el pasaporte para animales de compañía. Este documento, regulado por la Comisión Europea, facilita el traslado de perros, gatos y hurones dentro de la Unión Europea (UE) y a determinados países extracomunitarios. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el pasaporte de mascotas, cómo solicitarlo y por qué es imprescindible para viajar con tranquilidad.

¿Qué es el pasaporte para mascotas?

El pasaporte para mascotas es un documento oficial que acredita la identidad y estado sanitario de un animal de compañía. Contiene información detallada sobre:

  • Datos del propietario.
  • Identificación del animal (microchip).
  • Vacunaciones obligatorias, especialmente contra la rabia.
  • Tratamientos antiparasitarios.
  • Certificados sanitarios necesarios para viajar.

Su objetivo es garantizar que los animales estén debidamente identificados y vacunados, reduciendo el riesgo de enfermedades zoonóticas y facilitando la libre circulación dentro de la UE.

¿Cuándo es necesario el pasaporte de mascotas?

El pasaporte es obligatorio para viajar con tu perro, gato o hurón dentro de la Unión Europea y a algunos países que siguen regulaciones similares. Sin este documento, tu mascota podría ser retenida en la frontera o, en el peor de los casos, denegarse su entrada al país de destino.

Para viajes fuera de la UE, los requisitos pueden variar dependiendo del país. En estos casos, además del pasaporte, podrían exigirse certificados sanitarios adicionales, pruebas serológicas y periodos de cuarentena.

¿Cómo solicitar el pasaporte para mascotas?

Obtener el pasaporte para tu mascota es un proceso sencillo:

  1. Acude a un veterinario autorizado: En España, solo los veterinarios colegiados pueden expedir este documento.
  2. Identificación del animal: Tu mascota debe estar identificada con un microchip (requisito obligatorio en la UE).
  3. Vacunación contra la rabia: La inmunización antirrábica es obligatoria para viajar. El veterinario registrará la vacuna en el pasaporte.
  4. Revisión sanitaria: Dependiendo del destino, podrían solicitarse desparasitaciones o certificados adicionales.
  5. Emisión del pasaporte: Una vez completados los pasos anteriores, el veterinario entregará el pasaporte, que será válido de por vida, siempre que se mantengan actualizadas las vacunas y tratamientos requeridos.

CEXGAN y los viajes fuera de la UE

Si tienes pensado viajar con tu mascota fuera de la Unión Europea, debes conocer CEXGAN, la plataforma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargada de gestionar la exportación de animales vivos y otros productos de origen animal.

A través de CEXGAN, se pueden solicitar certificados sanitarios específicos exigidos por países extracomunitarios. Es recomendable consultar con antelación los requisitos del país de destino, ya que algunos exigen pruebas adicionales como la serología de la rabia o certificados de buena salud emitidos pocos días antes del viaje.

En caso de viajar dentro de la UE, los requisitos son:

  • Estar identificado con un microchip, o tatuaje (si éste se hizo antes del 03/07/2011) y siempre que continúe legible.
  • Estar vacunado frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje e incluida en el pasaporte.
  • Disponer de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía.
  • Si el destino es Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, debes tratar a tu perro contra E. multiocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar a destino.

En caso de viajar a un país no miembro de la UE, tu mascota debe cumplir los requisitos que pida el país de destino, y los puedes encontrar en:

  • Embajada o Consulado de dicho país.
  • Página web del Ministerio responsable del país.
  • Nota informativa disponible en la plataforma CEXGAN.

Dependiendo del país al que vayas a viajar, tu mascota deberá cumplir unos requisitos más o menos exigentes. En general, la documentación necesaria es:

  • Un Certificado de Buena Salud junto con un Certificado de Exportación solicitado por tu veterinario a través de la plataforma CEXGAN.
  • En caso de que el país de destino no reconozca como válido el pasaporte europeo, con la sección X (examen clínico) firmada por un veterinario y legalizado a través de la plataforma CEXGAN.
  • Algunos países también requieren un certificado de importación para la entrada al mismo.

Toda esta información la puedes encontrar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

traveler woman and her dog walking by the airport. information screens background. travel and transportation with technology concept.

Consejos para viajar con tu mascota sin contratiempos

Para que tu viaje con tu mascota sea una experiencia agradable y sin imprevistos, sigue estos consejos:

  • Solicita el pasaporte con antelación: Algunos países requieren pruebas médicas que pueden tardar semanas en procesarse.
  • Consulta los requisitos específicos del destino: Además del pasaporte, algunos lugares exigen documentación adicional.
  • Revisa las normas de la aerolínea: Si viajas en avión, asegúrate de cumplir con las normativas de transporte de mascotas.
  • Prepara a tu mascota para el viaje: Acostúmbrala al transportín, lleva agua y comida suficiente y asegúrate de que esté cómoda durante el trayecto.

El pasaporte para mascotas es un documento imprescindible para viajar con tu perro, gato o hurón dentro de la UE y otros países con regulaciones similares. Solicitarlo es un proceso sencillo, pero requiere planificación, especialmente si tu destino está fuera de la UE y necesitas certificados adicionales a través de CEXGAN.

Si estás preparando un viaje con tu mascota, consulta con tu veterinario con suficiente antelación para asegurarte de cumplir con todos los requisitos. Así podrás disfrutar de tu aventura sin preocupaciones y con la tranquilidad de que tu compañero peludo está protegido y legalmente autorizado para viajar.

En Caservet, nos preocupamos por el bienestar de tu mascota y queremos ayudarte en cada paso de su cuidado. Si tienes dudas sobre el pasaporte para mascotas o cualquier otra consulta veterinaria, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte para que tu peludo viaje seguro y sin complicaciones.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Scroll al inicio