BLOG

Vacunación contra la rabia: Protege a tu mascota y a toda la familia

cute kitty and golden dog playing on bed with pillows in stylish room. adorable black and white kitten and puppy with funny emotions having fun on blanket. cozy home, friends

La salud de tu mascota es una prioridad, y una de las formas más efectivas de cuidarla es mediante la vacunación contra la rabia. Esta enfermedad, aunque prevenible, sigue siendo una amenaza real tanto para animales como para humanos. Por eso, vacunar a tu perro o gato no solo es un acto de responsabilidad, sino también una medida esencial de salud pública.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central y que puede transmitirse a través de mordeduras o arañazos de animales infectados. En su fase avanzada, la rabia es letal en casi el 100% de los casos, tanto en animales como en personas.

Aunque en España los casos son poco frecuentes, el riesgo no ha desaparecido. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación para evitar rebrotes y proteger a la población.

¿Cuándo deben vacunarse los perros y gatos?

La vacunación contra la rabia debe aplicarse a partir de los tres meses de edad, y se recomienda su revacunación anual para mantener una inmunidad eficaz. Esta pauta no solo protege a la mascota, sino que también evita la posible transmisión del virus a otros animales y a las personas de su entorno.

Además, en muchas comunidades autónomas de España, esta vacuna es obligatoria por ley, especialmente en perros. No tener a tu mascota vacunada puede conllevar sanciones legales y complicaciones si se ve involucrada en un incidente.

¿Por qué es tan importante la vacuna contra la rabia?

Más allá del cumplimiento legal, la vacunación es una herramienta clave en la prevención de enfermedades mortales. En el caso de la rabia, la vacuna no solo salva la vida del animal, sino que protege a toda la familia y al entorno del riesgo de contagio.

Además, contribuye a evitar la propagación de esta enfermedad en caso de brotes, especialmente en zonas donde pueda haber contacto con fauna silvestre o animales no controlados.

¿Cómo se administra la vacuna?

La vacuna contra la rabia se administra en una sola dosis subcutánea a partir de los tres meses de edad. Posteriormente, es necesario realizar refuerzos anuales. Durante la visita, el veterinario realizará una revisión general del estado de salud de la mascota para asegurarse de que está en condiciones óptimas para recibir la vacuna.

¿Tienes seguro veterinario o plan de salud?

En Caservet puedes acceder a la vacunación antirrábica tanto si cuentas con un plan de salud para tu mascota, como si no tienes ningún seguro. Solo tienes que pedir tu cita y acudir con tu animal de compañía para que reciba la atención que necesita.

Además, ofrecemos opciones de financiación de tratamientos desde 59 €, para que el cuidado de tu mascota esté siempre al alcance.

¿Qué ocurre si no vacunas a tu mascota?

No vacunar a tu mascota contra la rabia implica un riesgo innecesario. En caso de mordedura a una persona u otro animal, y si no cuenta con la vacuna, pueden aplicarse medidas de aislamiento o incluso el sacrificio del animal, dependiendo de los protocolos sanitarios de la zona.

Además, si viajas con tu mascota, muchos destinos nacionales e internacionales exigen el certificado de vacunación antirrábica como requisito para cruzar fronteras.

La prevención es la mejor protección

La vacunación antirrábica es un gesto sencillo que puede marcar una gran diferencia en la vida de tu mascota y en la de quienes la rodean. No esperes a que sea demasiado tarde: protege a tu perro o gato frente a la rabia con una vacuna segura, eficaz y obligatoria en muchos casos.

Contacta con nosotros y pide cita para vacunar a tu mascota. Su salud y la tuya lo merecen.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Scroll al inicio